Este remedio le corresponde a personas reservadas o hasta tímidas.
Se prescribe sobre todo en los dos periodos extremos de la vida, la niñez y la vejez, pero también es eficaz en las personas agotadas.
Nombre común:
Ámbar gris.
Origen:
El ámbar gris es una concreción intestinal del cachalote que se recoge de la superficie del mar,
Usos habituales:
Este remedio se prescribe sobre todo para las personas ancianas debilitadas, sensibles al frío, cuyas funciones son lentas. También es útil después de ciertos fracasos profesionales o problemas personales (como el duelo).
¿Quién puede usar este remedio?
Personalidad y comportamiento
Inquieta e impresionable, la persona se siente incómoda en compañía y tiene la sensación de ser juzgada La conversación la agita; pierde el hilo de sus ideas y tiende a saltar de un tema a otro. Es soñadora y emotiva; la música puede hacerla llorar. A veces su memoria es deficiente y su comprensión puede volverse lenta
Trastornos generales
Entumecimiento de todo el cuerpo. Debilidad al despertar por la mañana Cambios repentinos de la localización de los síntomas.
Variación de los síntomas
• Factores de agravación: el calor, la agitación, la presencia de otros, la vejez, la música
• Factores de mejoría: el aire fresco, el ejercicio ligero al aire libre, al acostarse sobre la parte dolorosa
Trastornos locales
• Cabeza. Dolor desgarrador en la mitad superior de la cabeza, sobre todo al despertar.
• Ojos. Visión disminuida, como a través de neblina
• Oídos. Audición deficiente.
• Boca. Sabor amargo al despertar. Sensación de tirón en los dientes.
•Garganta. Dificultad para deglutir por la sensación de tener la garganta desollada y obstruida por un tapón. Voz ronca por la acumulación de flemas.
• Aparato respiratorio. Sensación de opresión. Tos nerviosa y espasmódica que nace en la parte baja del pecho y corta el aliento.
• Abdomen. Sensación de frío.
• Estómago. Acidez estomacal. Eructos acompañados de tos violenta y espasmódica
Se prescribe sobre todo en los dos periodos extremos de la vida, la niñez y la vejez, pero también es eficaz en las personas agotadas.
Nombre común:
Ámbar gris.
Origen:
El ámbar gris es una concreción intestinal del cachalote que se recoge de la superficie del mar,
Usos habituales:
Este remedio se prescribe sobre todo para las personas ancianas debilitadas, sensibles al frío, cuyas funciones son lentas. También es útil después de ciertos fracasos profesionales o problemas personales (como el duelo).
¿Quién puede usar este remedio?
Personalidad y comportamiento
Inquieta e impresionable, la persona se siente incómoda en compañía y tiene la sensación de ser juzgada La conversación la agita; pierde el hilo de sus ideas y tiende a saltar de un tema a otro. Es soñadora y emotiva; la música puede hacerla llorar. A veces su memoria es deficiente y su comprensión puede volverse lenta
Trastornos generales
Entumecimiento de todo el cuerpo. Debilidad al despertar por la mañana Cambios repentinos de la localización de los síntomas.
Variación de los síntomas
• Factores de agravación: el calor, la agitación, la presencia de otros, la vejez, la música
• Factores de mejoría: el aire fresco, el ejercicio ligero al aire libre, al acostarse sobre la parte dolorosa
Trastornos locales
• Cabeza. Dolor desgarrador en la mitad superior de la cabeza, sobre todo al despertar.
• Ojos. Visión disminuida, como a través de neblina
• Oídos. Audición deficiente.
• Boca. Sabor amargo al despertar. Sensación de tirón en los dientes.
•Garganta. Dificultad para deglutir por la sensación de tener la garganta desollada y obstruida por un tapón. Voz ronca por la acumulación de flemas.
• Aparato respiratorio. Sensación de opresión. Tos nerviosa y espasmódica que nace en la parte baja del pecho y corta el aliento.
• Abdomen. Sensación de frío.
• Estómago. Acidez estomacal. Eructos acompañados de tos violenta y espasmódica
• Intestino. Estreñimiento en el niño cuando no puede evacuar a solas.
• Extremidades, Brazos pesados y entumecidos. Los objetos se caen de las manos. Calambres en las manos.
• Piel. Comezón en la región lumbar y cerca de los órganos genitales,
• Vértigo. Sobre todo en las personas ancianas.
• Extremidades, Brazos pesados y entumecidos. Los objetos se caen de las manos. Calambres en las manos.
• Piel. Comezón en la región lumbar y cerca de los órganos genitales,
• Vértigo. Sobre todo en las personas ancianas.
Comentarios