Este remedio le corresponde a las personas que tienen un gran amor propio y la necesidad de sentirse apreciadas.A menudo son locuaces y extrovertidas en sociedad.
Nombre común
Veneno de la serpiente Lachesis o surucucú.
Orígen
Este remedio se prepara a partir del veneno de una serpiente muy ponzoñosa de América del Sur, Lachesis trigonocephalus.
Usos comunes
Lachesis mutus está indicado para tratar las heridas y lesiones que provocan hemorragias profusas y dan una coloración azulada o negruzca a la zona afectada (heridas de los dedos con laceración, mordeduras de perro, etc.). También se prescribe para ciertas faringoamigdalitis y en trastornos surgidos por una humillación, abandono o crisis de celos.
¿Quién puede usar ese remedio?
Personalidad y comportamiento
Egocentrismo. El individuo necesita sentirse amado y admirado en todo momento. Parece
estar cómodo en sociedad, donde se le considera alguien brillante y carismático, aunque
en realidad lo agobia la ansiedad. Cautiva a su auditorio con monólogos en los que pasa
de un tema a otro por asociación de ideas. Su egocentrismo no le impide ser perspicaz e intuitivo.
Celos. Envidioso, puede mostrar unos celos exagerados en determinadas circunstancias.
Tiende a murmurar y a sospechar de quienes lo rodean. Esta conducta irracional se acompaña
a veces de inclinaciones místicas,
Melancolía. Consecuencia lógica del egocentrismo, la persona Lachesis mutus se pone triste y deprimida al sentirse poco querida, rechazada o abandonada. Los acontecimientos exteriores la perturban fácilmente.
Trastornos generales
• Todas las sensaciones están exacerbadas.
• A menudo los trastornos empiezan o se manifiestan del lado izquierdo.
Variación de los síntomas
Factores de agravación: la primavera, el calor, al despertar por la mañana, la constricción
por la ropa, sobre todo alrededor del cuello, la presión ligera, las bebidas calientes (sobre
todo el café), las emociones, las ofensas, el periodo de la menopausia en la mujer.
Factores de mejoría: las eliminaciones corporales (evacuar, orinar, la menstruación), el
aire fresco, la presión intensa.
• Todas las sensaciones están exacerbadas.
• A menudo los trastornos empiezan o se manifiestan del lado izquierdo.
Variación de los síntomas
Factores de agravación: la primavera, el calor, al despertar por la mañana, la constricción
por la ropa, sobre todo alrededor del cuello, la presión ligera, las bebidas calientes (sobre
todo el café), las emociones, las ofensas, el periodo de la menopausia en la mujer.
Factores de mejoría: las eliminaciones corporales (evacuar, orinar, la menstruación), el
aire fresco, la presión intensa.
Preferencias alimentarias
Deseo de alimentos indigestos o ácidos, de alcohol y de ostras.
Trastornos locales
Cabeza:Dolores de cabeza con sensación de estallido y de pulsaciones generalizadas; el
cuero cabelludo es muy sensible al tacto ligero, en tanto que la presión intensa resulta
agradable.
Cara:Puede estar abotagada, roja y amoratada.
Ojos:Hipersensibilidad a la luz y al tacto.
Oídos: Exceso de sensibilidad de la audición.
Nariz:Sangrados frecuentes. Hipersensibilidad a los olores, sobre todo a los perfumes Estornudos frecuentes, predisposición a las inflamaciones de origen alérgico.Coriza (rinitis)
durante el mes de abril.
Boca: Las encías sangran fácilmente.
Garganta:Faringoamigdalitis que se inicia casi siempre del lado izquierdo y afecta después
el lado derecho. El dolor es intenso (aunque la garganta parece normal) y se agrava
al ingerir bebidas calientes. Ulceraciones en la garganta, presencia de aftas.
Aparato respiratorio: Necesidad de hacer inhalaciones profundas.Tos seca en accesos, sobre todo al despertar, que se desencadena al tocar el cuello o el conducto auditivo. Necesidad
de que lo abaniquen, pero desde lejos.Dificultades respiratorias (asma, por ejemplo),
que mejoran al sentarse y al inclinarse hacia adelante.
Corazón: Palpitaciones. Sensación de asfixia (constricción), sobre todo cuando la persona
está en una habitación cálida, que provoca palpitaciones y ansiedad.
Estómago: Ardor después de beber o comer algo caliente. Sensación de presión que mejora
temporalmente al comer. No soporta ninguna prenda apretada sobre el estómago.
Intestino: Distensión por la presencia de gas que provoca una molestia intensa (la persona
no soporta ni siquiera el contacto de las sábanas, por ejemplo). Estreñimiento. Hemorroides
grandes de color azulado. Diarrea después de consumir frutas acidas y, en la mujer,
antes de la menstruación o durante la menopausia.La persona Lachesis mutus con frecuencia siente que se asfixia.
Aparato urinario: Necesidad frecuente e ineficaz de orinar (sensación de que la vejiga
no se vacía totalmente).
Deseo de alimentos indigestos o ácidos, de alcohol y de ostras.
Trastornos locales
Cabeza:Dolores de cabeza con sensación de estallido y de pulsaciones generalizadas; el
cuero cabelludo es muy sensible al tacto ligero, en tanto que la presión intensa resulta
agradable.
Cara:Puede estar abotagada, roja y amoratada.
Ojos:Hipersensibilidad a la luz y al tacto.
Oídos: Exceso de sensibilidad de la audición.
Nariz:Sangrados frecuentes. Hipersensibilidad a los olores, sobre todo a los perfumes Estornudos frecuentes, predisposición a las inflamaciones de origen alérgico.Coriza (rinitis)
durante el mes de abril.
Boca: Las encías sangran fácilmente.
Garganta:Faringoamigdalitis que se inicia casi siempre del lado izquierdo y afecta después
el lado derecho. El dolor es intenso (aunque la garganta parece normal) y se agrava
al ingerir bebidas calientes. Ulceraciones en la garganta, presencia de aftas.
Aparato respiratorio: Necesidad de hacer inhalaciones profundas.Tos seca en accesos, sobre todo al despertar, que se desencadena al tocar el cuello o el conducto auditivo. Necesidad
de que lo abaniquen, pero desde lejos.Dificultades respiratorias (asma, por ejemplo),
que mejoran al sentarse y al inclinarse hacia adelante.
Corazón: Palpitaciones. Sensación de asfixia (constricción), sobre todo cuando la persona
está en una habitación cálida, que provoca palpitaciones y ansiedad.
Estómago: Ardor después de beber o comer algo caliente. Sensación de presión que mejora
temporalmente al comer. No soporta ninguna prenda apretada sobre el estómago.
Intestino: Distensión por la presencia de gas que provoca una molestia intensa (la persona
no soporta ni siquiera el contacto de las sábanas, por ejemplo). Estreñimiento. Hemorroides
grandes de color azulado. Diarrea después de consumir frutas acidas y, en la mujer,
antes de la menstruación o durante la menopausia.La persona Lachesis mutus con frecuencia siente que se asfixia.
Aparato urinario: Necesidad frecuente e ineficaz de orinar (sensación de que la vejiga
no se vacía totalmente).
Aparato genital masculino: Deseo sexual intenso, a veces sin eyaculación.
Aparato genital femenino: Menstruaciones irregulares, cortas o escasas. Mejoría de
los trastornos en conjunto cuando empieza la menstruación o al final de ésta. Trastornos
de la menopausia con bochornos acompañados o no de transpiración. Libido aumentada.
Espalda: Dolor (neuralgia) en la parte baja de la columna vertebral, a nivel del sacro o el
cóccix, que se agrava al levantarse de un asiento.
Extremidades: Piernas hinchadas.Várices inflamadas que provocan úlceras.
Piel: Piel de color azulado y amoratada. Transpiración caliente.
Sueño: Insomnio frecuente.Sueños angustiosos de ser asesinado.Despierta asustado
con el menor ruido.
Fiebre: Escalofríos que nacen en la parte baja de la espalda.Transpiración caliente
en oleadas. Calor importante de las extremidades que le impide dormir.
Fuente de la imágen:http://en.wikipedia.org/wiki/File:Lachesis_muta_muta.jpg
Aparato genital femenino: Menstruaciones irregulares, cortas o escasas. Mejoría de
los trastornos en conjunto cuando empieza la menstruación o al final de ésta. Trastornos
de la menopausia con bochornos acompañados o no de transpiración. Libido aumentada.
Espalda: Dolor (neuralgia) en la parte baja de la columna vertebral, a nivel del sacro o el
cóccix, que se agrava al levantarse de un asiento.
Extremidades: Piernas hinchadas.Várices inflamadas que provocan úlceras.
Piel: Piel de color azulado y amoratada. Transpiración caliente.
Sueño: Insomnio frecuente.Sueños angustiosos de ser asesinado.Despierta asustado
con el menor ruido.
Fiebre: Escalofríos que nacen en la parte baja de la espalda.Transpiración caliente
en oleadas. Calor importante de las extremidades que le impide dormir.
Fuente de la imágen:http://en.wikipedia.org/wiki/File:Lachesis_muta_muta.jpg
Comentarios
Toda la descripción que aparece arriba sobre el lachesis corresponde a una persona que si toma este medicamento o a una persona que no lo toma??
Al que pueda responderme, muchas gracias.
Saludos
Recirn empeze a tomarlo,espero me ayude